MONTEVIDEO CLIMA

RADIO LA LOCA

  • Nuestras Redes Sociales:
Home Argentina “Hablamos de hacer más eficiente y potenciar el Mercosur”, dijo Alberto Fernández
“Hablamos de hacer más eficiente y potenciar el Mercosur”, dijo Alberto Fernández
  • Compartir
  • 129

“Hablamos de hacer más eficiente y potenciar el Mercosur”, dijo Alberto Fernández

Los presidentes de Argentina y Brasil se reunieron este lunes en Buenos Aires.


“Estoy seguro de que como consecuencia de esta reunión estamos dando lugar a un vínculo mucho más profundo que va a durar por muchas décadas”, dijo el presidente argentino Alberto Fernández, después de reunirse durante más de una hora con su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

“Lula es un líder de la región y es un gran estadista. Lo he visto hace ya 20 años iniciar un proceso político que sacó a millones de personas de la pobreza. Lo he visto liderar también a la región. Hoy cuando Argentina y Brasil cumplen 200 años de relaciones comerciales y fraternas estamos comenzando una nueva etapa”, dijo Fernández durante una conferencia de prensa conjunta. Afirmó que a los dos países los vinculan “los mismos problemas” y agregó: “Por Brasil pasó [Jair] Bolsonaro y por Argentina pasó [Mauricio] Macri”. “Tenemos desafíos muy parecidos. El primero es consolidar la democracia y las instituciones. No vamos a dejar que ningún delirante ataque a las instituciones”, dijo.

Fernández se refirió también a la necesidad de profundizar la integración regional: “Hablamos de hacer más eficiente y potenciar el Mercosur”. Se refirió a la cumbre de la Celac, que empieza mañana, y dijo que también escucharán a los demás gobernantes que participarán en ese encuentro para fortalecer la integración.

Por su parte, Lula recordó cuando Alberto Fernández lo fue a visitar en las instalaciones de la policía en las que estuvo detenido por más de un año, y le agradeció. A continuación, repasó los avances en las relaciones entre los dos países y recordó que en su primer gobierno, cuando Eduardo Duhalde era presidente de Argentina, la relación comercial entre los dos países equivalía a 7.000 millones de dólares. Esa cifra se multiplicó al final de su primer mandato y llegó a los 40.000 millones durante el gobierno de Cristina Fernández.

Por otra parte, Lula pidió disculpas al pueblo argentino “por todas las groserías que el último presidente de Brasil” le dirigió al gobierno de Alberto Fernández. “Hoy es el comienzo de una nueva historia. Estén seguros que Argentina será tratada con el cariño y el respeto que siempre se mereció. Ni el fútbol nos dividirá”, dijo Lula.

Lula: una moneda común implicará “un salto de calidad en nuestras relaciones”

Consultado por un periodista, Lula se refirió a la posibilidad de crear una moneda regional común, y dijo que si se concreta, implicará “un salto de calidad en nuestras relaciones comerciales y financieras”.

“Brasil y Argentina ya tuvieron una experiencia de hacer negocios en nuestras monedas, si no me equivoco fue en 2008, cuando establecimos que los argentinos podían pagar en su moneda y los brasileños en la suya. Fue una decisión muy tímida, una experiencia pequeña porque no era algo impositivo sino algo opcional”, recordó. “Lo que queremos ahora es que nuestros ministros de Hacienda, cada uno con sus equipos, puedan hacernos una propuesta de comercio exterior y de transacciones entre los dos países que se hagan en una moneda común que se construya después de mucho debate y después de muchas reuniones”, dijo.

“¿Por qué no intentar crear una moneda común con otros países del Mercosur como se intentó hacer con los países del BRICS? Creo que es necesario que suceda eso porque hay países que a veces tienen dificultades en conseguir dólares”, agregó.

Lula manifestó que “todo lo nuevo debe ser puesto a prueba”, sin embargo, consideró que “no podemos, en medio del siglo XXI, seguir haciendo lo mismo que en el siglo anterior”, y agregó: “Entonces Dios quiera que nuestros ministros del área económica y los presidentes de nuestros bancos centrales tengan la inteligencia, la competencia y la sensatez necesaria para que demos un salto de calidad en nuestras relaciones comerciales y financieras”.






TE PUEDE INTERESAR